Implántate un chip en tu mano y súmate al control social
autor Emmanuel Valencia | publicado el 11/04/2015versión pdf |
Y no hay augurios de beneficios sino de varios problemas.
Recientemente en las noticias se presentó un chip que se implanta en la mano y permite diversas funciones cotidianas, como desactivar la alarma del auto, abrir la puerta de casa o llevar información personal, por ejemplo contraseñas. Programado desde una APP en el celular.
Según la empresa desarrolladora, Dangerous Things más de diez mil personas se lo han implantado, algunas de ellas de Argentina y los precios -muy modicos- rondan entre los $400 y $1000.
Como muchas otras cosas, nos las venden como innovación, comodidad, progreso y necesario, si no tenemos esto estaremos fuera de lugar o no estaremos a la moda.
Y con el correr del tiempo, se volverá obligatorio.
Este sistema de control, no comienza, por supuesto con este chip, sino que termina. Es notorio que cada vez existen en las calles y en otros lugares públicos más cámaras de seguridad para controlarnos, sumado a las nuevas tecnologías, como drones que ya están siendo utilizados por la policia de casi todos los países, como también cámaras de filmación para grabar protestas e individualizar a los lideres de las mismas.

o la tarjeta
Pero desde el Ministerio del Interior y Transporte no cambió la modalidad para obtener la tarjeta, sino que duplicaron los controles.
Según lo detallado al diario Infobae en el año 2014, el ministro Florencio Randazzo dijo:
"a partir del año próximo el Nuevo DNI incorporará un chip yPronto, el DNI con chip incluido que contendrá todos nuestros datos no solo los viajes que realizamos, ya no será una tarjeta, será un microchip implantado en nuestro cuerpo y no solo contendrá estos datos, sino que también servirá para tareas cotidianas como el chip mencionado al principio ya implantado en seres humanos; se podrá conectarnos a sitios web que requieran usuario y contraseña, desbloquear la alarma del auto, abrir la puerta de casa o prender la cocina.
pasaremos a tener un documento inteligente", con lo que
"se transformará en una tarjeta que permitirá no solo garantizar
la identidad como hasta ahora, sino interactuar con servicios públicos y privados como ocurre en los países más desarrollados en esta materia".
"Cada persona podrá tener incorporados los datos de su historia clínica, de ANSES, de PAMI y de la tarjeta SUBE, lo que simplificará y mejorará los trámites evitando papeles y múltiples identificaciones"
Documento de identidad, historia clínica, tarjeta de transporte, usuarios y contraseñas de sitios, GPS, llaves del auto y de la casa, control remoto, todo en uno y en nuestro cuerpo, imposible de perder ¿suena comodo?, ¿no?
Pero eso no es todo, se prevé que estos chips tengan muchas más funciones tales como poder pagar las cuentas o el supermercado, como también poder conectarse a Internet, de no tenerlo, no solamente no se tendría identidad, ni se podría viajar, entre otros servicios, sino que tampoco se podría comprar alimentos o conectarse a Internet. Cada vez más el dinero en efectivo es suplantado por pago con tarjetas (de crédito o débito) o monedas virtuales (Bitcoins) así como muchos países intentan controlar cada vez más la libre expresión que proporciona la red. Iniciando sesión de Internet con tu DNI cada página que visites y cada cosa que escribas quedará registrada, como los viajes que realizas con la Tarjeta SUBE, con tu nombre y todos tus datos del documento de identidad.
Sin duda alguna, los tiempos que corren son cada vez más turbulentos, desde las sombras intentan por todos los medios posibles controlarnos, por qué la crisis ya no es de un país o región, sino, mundial. La población aumenta a ritmos desmedidos, mientras que los ricos, que son la minoría, son cada vez más ricos y controlan todo, los pobres que son la mayoría, son cada vez más pobres. Con esto se aumenta la desigualdad social hacia los más humildes y aumenta la delincuencia afectando a la clase “media” (entre comillas por qué está en duda si aún existe tal clase). Esta clase media, al verse afectada por la delincuencia, pide más seguridad, que para ellos es sinónimo de más personal policial, más mano dura. Lo que desconocen, es que el sistema produce la delincuencia para generar el pedido de mayor control policial, dicho control, no combate la delincuencia, sino que defiende a quienes la producen.
Michael Foucault escribía:
Inmediatamente, en los primeros tiempos de los sistemas deSi un grupo de personas se organiza para protestar, con todos estas tecnologías que nos los presentan como adelantos tecnológicos, son fácilmente dispersados, intimidados e individualizados para posteriores acciones contra ellos, tanto legales como de otra índole.
las prisiones quedó en claro que ellos no producían aquel
resultado, sino, en verdad, su opuesto: cuanto más tiempo se
pasaba en prisión menos se era reeducado y más delincuente se era.
¿Por qué las prisiones permanecieron a pesar de esta contraproductividad? Yo diré que precisamente porque, de hecho, producían delincuentes y la delincuencia tiene una cierta utilidad económica - política en las sociedades que conocemos. La utilidad mencionada podemos revelarla fácilmente: cuanto más delincuente existan, más crímenes existirán; cuanto más crímenes haya, más miedo tendrá la población y cuanto más miedo en la población, más aceptable y deseable se vuelve el sistema de control policial.
Con un chip implantado no solo tendrían todos nuestros datos, vigilarían todo lo que hacemos, si lo desean nos “desconectarían” de todo, sino que podrían también usarlo como un arma psicotronica, es decir, desde cierta distancia pueden manipular a las personas, física, mental y emocionalmente.
Con todo esto a su alcance y ante los turbulentos tiempos que hay y se pronostica que va a haber en todo el mundo en los próximos años, sería casi imposible una revolución como en Argentina en el 2001. Cuanto más control, menores derechos y libertades posee, no hay que ser muy despierto para ver que cada vez perdemos más.
Aunque no traiga buenos augurios, las personas reciben esto con alegría, las tecnologías no son impuestas a la fuerza, sino, que son demandadas y recibidas con satisfacción y alegría por la misma sociedad.
If you want a vision of the future, imagine a boot
stamping on a human face - forever.
(Si quieres una visión del futuro, imagina una bota estampándose
en un rostro humano - por siempre)
George Orwell
¿Que te pareció este articulo?
0 Comentarios
Politica de comentarios # Exclusión de responsabilidad